FUTURAMENTE: UN PROYECTO DE INNVESTIGA QUE FORTALECERÁ VOCACIONES REGIONALES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA La Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales), en colaboración con sus aliados...
Leer más...Harina de plátano instantánea es el resultado del trabajo colaborativo
de INNVESTIGA y Líderes Campesinos
Innvestiga CDT trabaja en la formulación de un proyecto alternativo para asistencia alimentaria para Colombia. Se trata de una iniciativa en la que participan docentes, investigadores y comunidades de Cundinamarca, Chocó y Cauca cuyo propósito es aportar desde el diálogo de saberes al desarrollo de un producto local que contribuya a la alimentación saludable y nutritiva de niños y mujeres gestantes del país.
De acuerdo con el director Científico del Centro de Desarrollo Tecnológico INNVESTIGA, Carlos Andrés Díaz Vargas, “se trabaja en la actualidad en un proyecto alternativo de asistencia alimentaria, con un producto funcional que especifica el uso de plátano para producir harina de plátano instantánea fortificada, como una real alternativa al problema de la alimentación en Colombia”.
Dicha propuesta surge luego de conocer una experiencia significativa que adelanta la comunidad de la Vereda Rayadero de Puerto Salgar en Cundinamarca, quienes tradicionalmente han trabajado con especies nativas de plátano y han logrado hacer un uso integral del cultivo de plátano sin impactar negativamente al medio ambiente.
Durante la última semana habitantes de esta vereda tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la Universidad Nacional sede Manizales con el fin de dar a conocer su experiencia a la comunidad académica y aportar desde su conocimiento herramientas claves que permitan formular el proyecto que se espera cuente con el apoyo de los Ministerios de Agricultura, Interior y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Aporte de saberes
“La participación de la vereda en cuanto al proyecto es frente a la producción para la obtención de la materia prima y los conocimientos ancestrales sobre los cultivos” agregó el líder social de la Vereda Rayaderos Juan Carlos Montoya.
“Este es un trabajo de construcción y aporte de saberes en el que transformamos la información de las comunidades en conocimiento técnico y científico a partir del desarrollo tecnológico en un proceso colaborativo de desarrollo agrario integral entre comunidades y científicos para el desarrollo de la economía campesina familiar” indicó el director Científico de INNVESTIGA Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Carlos Andrés Díaz Vargas.
María Isabel Casallas Beltrán, Líder de la Asociación Mujeres Rurales de la Vereda Rayadero, agregó que este proyecto tendrá un gran impacto, ya que se podrán gestionar intervenciones de la Universidad en el campo que se verán reflejadas en un beneficio directo para los niños del país.
Por su parte, José Ignacio Castaño García de la Fundación Pro Voluntariado, explicó “que la materialización de la soberanía alimentaria en el país se podrá ver reflejada en la medida en que la Universidad, que es donde se genera la tecnología y la ciencia, y los saberes ancestrales representados, campesinos, indígenas y afrodescendientes se unan y permitan que los dos mundos impacten directamente a los más necesitados en el país”.
Avanzando hacia la producción industrial de harina de plátano
En un trascendental encuentro, representantes de Innvestiga se reunieron con el Director de Nutrición del ICBF a nivel nacional para abordar soluciones en la cadena productiva del plátano. El Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) presentó alternativas para escalar la producción de su harina de plátano instantánea, que ya se encuentra en fase prepiloto, hacia una fase industrial. El objetivo es fortalecer la asistencia alimentaria a nivel país, especialmente para la población infantil vulnerable.
Durante la reunión, se buscó obtener información tecnológica, logística e implementación para llevar adelante este ambicioso proyecto. Carlos Andrés Díaz, Director Científico de Innvestiga, menciona que “durante la visita al ICBF, se establecieron algunas líneas de trabajo, en particular se definió la visita a la planta de Cartago para recopilar información que permita implementar el desarrollo a nivel nacional. En ese sentido, el avance es bastante importante y hoy tenemos un producto que es de interés nacional según la política del gobierno de tener productos de origen colombiano para no depender de problemas geopolíticos que incrementan los costos de producción».
Beneficios de la harina de plátano
Una publicación hecha por el portal www.gourmetjurnal.com indica que la harina de plátano tiene muchos beneficios: está libre de gluten, por lo que evita las inflamaciones del intestino; mejora el sistema inmunológico; y es rica en potasio, magnesio y fibra. Además, controla los niveles de colesterol en sangre, reduciendo el colesterol malo; mejora el estado de ánimo debido a su contenido en triptófano, al igual que los garbanzos; y aumenta la sensación de saciedad por su contenido en fibra.
FUTURAMENTE: UN PROYECTO DE INNVESTIGA QUE FORTALECERÁ VOCACIONES REGIONALES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA La Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales), en colaboración con sus aliados...
Leer más...INNVESTIGA Y EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CALDAS UNEN ESFUERZOS PARA INNOVAR EN SALUD En una colaboración estratégica para abordar desafíos críticos en el ámbito de...
Leer más...INNVESTIGA APORTA INNOVACIÓN Y EFICIENCIA PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DEL SECTOR MINERO En un esfuerzo por impulsar la modernización y la eficiencia en la...
Leer más...