FUTURAMENTE: UN PROYECTO DE INNVESTIGA QUE FORTALECERÁ VOCACIONES REGIONALES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA La Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales), en colaboración con sus aliados...
Leer más...Cuatro estudiantes dirigidos por integrantes del equipo de Innvestiga CDT, presentaron informes finales de sus maestrías en ingeniería de la Universidad Autónoma de Manizales. Tres de ellos exhibieron prototipos tangibles que podrían aplicarse en diferentes sectores de la industria nacional; por ejemplo, el diseño modular de malacates mineros de transporte subterráneo de personal que ya está en uso en una mina en Segovia, Antioquia.
“Innvestiga trabaja en pro de solucionar dos problemáticas puntuales: la primera, sobre las problemáticas tecnológicas aplicadas en las que se busca directamente a las empresas que presentan alguna dificultad, y la segunda, sobre problemáticas fundamentales para solucionar problemas de raíz. Entendido esto, presentar estos cuatro proyectos hace que Innvestiga siga generando más investigaciones y soluciones a los problemas reales de la sociedad”, manifiesta César Augusto Álvarez, profesor asociado al Departamento de Mecánica y Producción de la UAM e investigador de INNVESTIGA.
Las investigaciones
Jairo Murcia Ledal, ingeniero mecánico de profesión, explica que su proyecto consiste en reutilizar mejor dos elementos altamente contaminantes: el polietileno de baja densidad reflejado, por ejemplo, en bolsas y pitillos, y los residuos de construcción y demolición (RCD), que son todos los escombros cuando realizan demolición las constructoras. “Estos dos materiales los utilicé para poder fabricar un elemento de alta demanda en el mercado, en este caso en Colombia, que son los adoquines para pavimentación peatonal, que son como los bloques que utilizamos y vemos nosotros en los andenes”, complementa Murcia Ledal.
En este proyecto se realizaron experimentos de mezclas simples reticulares, se evaluaron sus propiedades mecánicas y los resultados superaron la norma establecida, pues la Norma Técnica Colombiana (NTC) 2017, exige 4.2 megapascales, y en este caso se llegó a 9.2 megapascales.
Por su parte, Robert Rodríguez, ingeniero industrial y superintendente de una empresa minera, desarrolló un sistema modular para malacates mineros, con el fin de mejorar la seguridad y productividad de la mina ante la imposibilidad de ingresar grandes equipos por secciones reducidas. Con ello, logró desarrollar una metodología de diseño modular para mejorar la reconfiguración de los equipos, ampliar sus funciones y ser aplicada hoy en día.
Diana Yomalia Espina, coordinadora de la maestría en ingeniería en la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), agrega que: “Con el trabajo de Carlos Ricardo Segura, tenemos también un banco de pruebas de fatiga de limas endodónticas, el banco funciona, ya está el desarrollo y el avance de los prototipos como tal”.
César Augusto Álvarez, destaca la relevancia de la transferencia tecnológica y el papel de Innvestiga como puente para llevar los resultados de investigación a diferentes industrias y empresas. Además, resalta que “es muy bonito que estos resultados de investigación en maestría hayan resultado tangibles, que cumple con todas las normas técnicas, lo cual permite que desde Innvestiga se contemplen las dos formas de abordar las problemáticas reales de la sociedad”.
FUTURAMENTE: UN PROYECTO DE INNVESTIGA QUE FORTALECERÁ VOCACIONES REGIONALES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA La Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales), en colaboración con sus aliados...
Leer más...INNVESTIGA Y EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CALDAS UNEN ESFUERZOS PARA INNOVAR EN SALUD En una colaboración estratégica para abordar desafíos críticos en el ámbito de...
Leer más...INNVESTIGA APORTA INNOVACIÓN Y EFICIENCIA PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DEL SECTOR MINERO En un esfuerzo por impulsar la modernización y la eficiencia en la...
Leer más...